LA PUBERTAD
LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTAN EN LA PUBERTAD
La pubertad es el periodo entre la niñez y la adultez durante el cual los niños maduran física y sexualmente. Es una etapa en la que las niñas se convierten en mujeres y los niños en hombres. La pubertad está marcada por cambios, como el desarrollo de los senos y la presencia de la menstruación en las niñas, y el crecimiento del vello y la eyaculación en los niños.
INICIO DE LA PUBERTAD:
La pubertad se presenta en todas las personas, pero a distintas edades. Por lo general, esta etapa se inicia antes en las niñas que en los niños. El cuerpo de algunas niñas comienza a cambiar a los ocho años. Otras no comienzan a cambiar hasta que cumplen 14 años. El cuerpo de los niños comienza a modificarse entre los 10 y los 12 años. La mayoría de las veces estos cambios acaban antes de que la persona cumpla 16 años, pero la pubertad puede continuar durante la adolescencia.
La pubertad puede ser una etapa difícil tanto para los niños como para los padres. A muchos nos hubiera encantado tener un curso, como el de "Datos básicos sobre la pubertad", que nos ayudara a superar esta etapa. A las familias que saben qué pueden esperar y que hablan sobre la pubertad les resultará más fácil atravesar este período.
Si tienes un hijo que está entrando en la pubertad o simplemente siente curiosidad sobre esta etapa, es posible que tengas muchas preguntas. A continuación, detallamos algunas de las preguntas más comunes que los padres hacen cuando desean hablar con sus hijos sobre la pubertad. Esperamos que las respuestas te sean de utilidad.
GRANDES CAMBIOS:
CAMBIOS FISIOLÓGICOS:
Experimentan cambios corporales generados por las hormonas tanto en los niños como en la niñas.
CAMBIOS SOCIALES: Buscan vínculo de pertenencia los amigos pasan a ser los mejores aliados.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES:
- Muestran interés por el sexo opuesto.
- Padecen cambios repentinos en los estados de ánimo.
- Piensan en su futuro y tienen interés por planificarlo.
- Tienen capacidad para construir y comparar ideas.
- Ansiedad por fin de la niñez.
El proceso del desarrollo cognitivo, según la teoría cognitiva de Piaget (1969), va asociado con el desarrollo del pensamiento operacional formal que incluye un aumento en la capacidad de razonamiento abstracto, pensamiento hipotético y lógica formal. Tienen una mayor capacidad de razonar de forma abstracta, que entiendan el contexto social de las conductas, piensen en las alternativas y en las consecuencias que conlleva la toma de decisiones, evalúen la credibilidad de la información, consideren las implicaciones futuras de las acciones y controlen sus impulsos.
LAS HORMONAS SEXUALES
En la mujer
Los ovarios de la mujer producen estrógeno y progesterona, que son hormonas femeninas, aunque también producen, en mucha menor cantidad, hormonas masculinas: testosterona y androstenediona. Además, tanto hombres como mujeres, tienen la hormona luteneizante, muy ligada al deseo sexual.
El nivel de estrógeno de una mujer aumenta lentamente durante la primera mitad del mes, pero después de la ovulación es la progesterona la que toma las riendas del cuerpo de la mujer.
¿Qué nos dice esto? pues que algunas mujeres se sienten más deseadas y tienen más deseo sexual cuando la progesterona manda y otras cuando es el estrógeno quién está presente. En cada mujer es diferente.
Las hormonas femeninas preparan el aparato reproductor de la mujer para la fecundización durante ciclos de 28 días durante su vida fértil, después, al llegar a los 50 años, año arriba año abajo, se llega a la menopausia y la hormona deja de segregarse.
Físicamente: cuando la mujer madura crece su aparato reproductor y el pecho, la grasa del cuerpo se distribuye de diferente manera otorgando otro aspecto físico, crece vello, y se aumenta de altura.
En los hombres
En el caso de los hombres es más sencillo, ya que la testosterona es una hormona muy potente y es muy difícil no prestarle atención.
El hombre piensa, según estudios, unas 19 veces al día en sexo, mientras que las mujeres sólo 10. Por supuesto que depende de cada mujer y hombre.
En este sentido, el hombre tiene un instinto más animal y primitivo, ya que le resulta más difícil controlar sus impulsos.
Físicamente: crece el aparato reproductor, aparece el vello púbico y por otras zonas del cuerpo, cambia la voz, se desarrolla la musculatura (ya que las hormonas masculinas ayudan a la síntesis de las proteínas), y se crece en altura.
Tanto en el hombre como en la mujer, todo esto se produce a causa de las hormonas.
¿Cómo actúan las hormonas sexuales?
Los tejidos sensibles a los estrógenos, principalmente aparato reproductor femenino, mama e hipófisis, contienen en el interior de sus células una proteína receptora, es decir, una sustancia con capacidad de unirse a los estrógenos que circulan en la sangre. El complejo estrógeno-proteína se traslada al núcleo de la célula, donde se encuentran los genes. Como consecuencia de esta acción se estimula la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas específicas de esos tejidos.
La testosterona actúa de una forma similar, sin embargo, antes de unirse a su receptor, las células de la mayoría de los tejidos sensibles a los andrógenos la transforman ligeramente, convirtiéndola en una sustancia parecida llamada dihidrotestosterona, que es la que finalmente se une al receptor y pasa al núcleo celular.
LAS GLÁNDULAS ENCARGADAS DE PRODUCIR LAS HORMONAS SEXUALES:
Qué aprendí hoy:
TEST: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575858/la_pubertad_etapa_de_cambios.htm
PUBERTSOPA:http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1575838/pubertsopa.htm
Relaciona las palabras con los conceptos: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1579152/relaciona_conceptos_sobre_la_pubertad.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario